"Fuetazo".
Dermatitis por paederus.


Lo común en los pacientes y centros de salud.

La dermatitis tiende a ocurrir después de un período de 18 a 24h la pederina vesicante es liberada cuando el insecto es accidentalmente sacudido de la piel. Las lesiones típicas son lineales y simulan la huella de un látigo, con formación de vesículas o pústulas en el centro de la lesión, que pueden estar presentes al inicio o aparecer después, generalmente asociado a ardor y dolor . La apariencia de esta dermatitis vesicante, puede ser confundida con otras entidades como: quemaduras, herpes simple, herpes zóster, celulitis periorbitaria y dermatitis de contacto alérgica aguda.
El origen
El insecto , es un coleóptero de la familia de los estafilínidos. Posee unas vesículas retráctiles anales que producen la secreción irritante a base de pederina que expelen como mecanismo defensivo ante cualquier agresión externa.
Hábitos y comportamiento del insecto.
Estos insectos tienen hábitos nocturnos y son atraídos por la luz artificial, alimentándose de materia orgánica en descomposición, por lo que es común encontrar cientos de estos insectos en los postes de luz. Su número aumenta después de las lluvias, al elevarse la humedad.
La epidemiología.
De forma cíclica, en Sudamérica, el fenómeno climatológico de El Niño produce cambios climáticos drásticos en forma de lluvias muy abundantes y de alta humedad y temperatura que propicia el aparecimiento de brotes inusitados y epidémicos de esta dermatitis provocadas por estos insectos. Además traen consigo modificaciones de su hábitat natural y la migración y proliferación de estos insectos hacia zonas más urbanizadas, donde son atraídos especialmente por la luz artificial.
¿Cómo prevenir?
Existen algunas medidas simples para evitar estos brotes epidémicos de dermatitis en épocas de lluvias y calor intenso;
evitar la invasión de estos insectos nocturnos en las casas.
uso de mosquiteros en puertas y ventanas, reducir el número de lámparas y/o focos encendidos, colocar una malla que podría estar atada bajo estas lámparas de luz para evitar que los insectos caigan sobre las personas.
Si el insecto cayera sobre las personas, evite frotarlo sobre la piel.
evitar cúmulos de basura conteniendo residuos animales o vegetales en descomposición.
Recomendaciones
El manejo adecuado para una dermatitis de contacto: eliminar el agente irritante, lavar con agua y jabón, y aplicar compresas húmedas. Los antibióticos sólo se utilizan si hay una infección secundaria. Los antihistamínicos orales y los corticosteroides tópicos son útiles para aliviar los síntomas.